Preservar el medioambiente es responsabilidad de todos. Cada individuo, cada empresa y cada gobierno puede incorporar acciones a su día a día que ayuden a cuidar nuestra casa. Porque no hay Planeta B.
(Sería un artículo perfecto para que lo firme un responsable de área de la compañía, o para añadir testimonios, datos y casos prácticos de la empresa. También para hablar de De Aquí con Corazón, con declaraciones desde CCN y también de productores)
La sostenibilidad es un valor fundamental en la cultura organizacional de cada vez más empresas. Algo que también sucede con la producción local, especialmente tras la pandemia.
Son valores que nacen de la convicción, el compromiso y la responsabilidad. Pero además, son enfoques rentables desde muchos puntos de vista.

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras y están dispuestos a pagar más por productos y servicios que se fabrican de forma sostenible. También aprecian la calidad de los productos locales, además del impacto positivo para sus comunidades que supone apostar por ellos.
RD, calidad en la producción local
República Dominicana ofrece enormes oportunidades en el ámbito de la producción local, con multitud de productos de alta calidad. Trabajar con productores locales ofrece beneficios importantes:
- Productos más frescos y de calidad. Los productos locales se recogen y se venden más cerca de su origen, lo que evita deterioros por transporte y paso del tiempo.
- Impacto ambiental reducido. Se evitan transportes que emiten huella de carbono.
- Apoyo a la economía local. Ayuda a crear puestos de trabajo y bienestar a la comunidad.
- Mayor diversidad. El producto local es variado, diverso y tiene gran personalidad.
- Mejores precios. Se reducen gastos de transporte y almacenamiento.

Otro valor que detectan cada vez más consumidores: la sostenibilidad
En un término más general, aplicar prácticas sostenibles al día a día de tu empresa puede ser altamente rentable. Por ejemplo:
Vigila el consumo de energía. Una de las formas más fáciles de ahorrar dinero es reducir el consumo de energía. Puedes hacerlo haciendo pequeños cambios en tu empresa, como apagar las luces cuando no se utilizan, instalar focos LED y utilizar equipos más eficientes energéticamente.
Invierte en energía renovable. La energía renovable es una inversión a largo plazo que puede ayudarte a ahorrar dinero en tus facturas de energía. Hay muchas opciones de energía renovable disponibles, como la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica.
Mejora la eficiencia de tus procesos. Hay muchas maneras de mejorar la eficiencia de tus procesos. Puedes hacerlo haciendo pequeños cambios, como reciclar y reutilizar materiales, reducir el desperdicio y utilizar transporte público o vehículos compartidos.
Elige proveedores sostenibles. Cuando elijas proveedores, asegúrate de elegir aquellos que tienen prácticas sostenibles. Puedes encontrar información sobre las prácticas sostenibles de los proveedores en sus sitios web o en las redes sociales.

Educa a tus empleados sobre la sostenibilidad. Tus empleados son una parte importante de tu empresa y pueden ayudarte a reducir tu impacto ambiental. Educa a tus empleados sobre la sostenibilidad y hazles saber cómo pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de tu empresa.
Involucra a tu comunidad. Hay muchas maneras de involucrar a tu comunidad en tus esfuerzos sostenibles. Puedes hacer voluntariado en organizaciones locales, patrocinar eventos sostenibles o donar a organizaciones que trabajan para proteger el medio ambiente.
Beneficios de la sostenibilidad para las empresas
Además de los económicos, adoptar prácticas sostenibles también puede ofrecer a las empresas una serie de otros beneficios, como:
- Mejorar la reputación de la empresa.
- Atraer y retener a los mejores talentos.
- Reducir los riesgos legales (multas por contaminación, daños a la propiedad, etc.).
- Mejorar la salud de los empleados.
- Aumentar el compromiso y, con él, la productividad.
En resumen, adoptar prácticas sostenibles y trabajar con productores locales puede aportar calidad a sus productos, mejorando además su rentabilidad, reputación y capacidad para motivar y atraer talento. Dos valores que, además, son cada vez más rentables.