Digitalización y salud: Las principales tendencias que debes conocer

Por Borja Santamaría

July 17, 2023
Digitalización y salud: Las principales tendencias que debes conocer

La digitalización es una de las realidades que marcará el futuro de la sociedad y de todos sus sectores. En América Latina, el 88 % de las mipymes están inmersas en este proceso, algo que es transversal a todos los campos. Por supuesto, en esta transformación se incluye el ámbito de la salud.

La digitalización marcará el desarrollo del sector salud a todos los niveles: desde la mejora de tratamientos o diagnósticos hasta la experiencia del paciente, pasando por la aparición de nuevas formas de negocio y la mayor facilidad de acceso a los servicios de seguros.

Esta realidad impulsará un cambio de paradigma en el sector que podrá percibirse en estas cinco aportaciones:

Acceso a consultas y cobertura de seguros desde cualquier lugar

En opinión de la consultora Deloitte, el hogar pasará a ser muy pronto el lugar más habitual desde el que los pacientes contactarán con sus médicos para realizar consultas rutinarias o procesos de seguimiento. La mayoría de los contactos pasarán a ser virtuales. Por contra, los centros hospitalarios quedarán reservados para situaciones que requieran una intervención directa, como tratamientos o emergencias.

Algo similar sucederá con las coberturas de seguros. “Queremos ir de la mano con nuestros clientes”, afirma Fernando Joa, CEO de Worldwide Group. La App del grupo está disponible en AppStore y Google Play, y ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder a “informaciones y procesos relacionados a su póliza tales como precertificar servicios y realizar reclamaciones de una forma rápida y sencilla”.

Los procesos, por tanto, serán más ágiles, mejorando la accesibilidad a asistencia sanitaria y cobertura de seguros para todos los pacientes y usuarios, independientemente de su situación geográfica (distancia con su centro de salud u oficina de seguros) o personal.

Big Data: precisión e investigación

Como en todos los sectores, el volumen de datos que se genera en una empresa de seguros o una consulta médica se está multiplicando. Por ello, las herramientas que ayuden a la gestión de toda esta información serán especialmente útiles para que las compañías o los especialistas puedan ser aún más precisos con sus coberturas, seguimientos o diagnósticos.

En el plano médico, además, el Big Data dará un impulso fundamental al ámbito de las investigaciones científicas y clínicas. La captación de datos y la capacidad para relacionarlos y comprenderlos de manera rápida y eficaz redundarán en un conocimiento mayor de fenómenos y patologías. Un factor clave para desarrollar avances médicos.

Capacidad predictiva

El Big Data no se limita a lo que está pasando, sino que nos permite intentar anticiparnos a lo que puede pasar. Los médicos tendrán una cada vez mayor capacidad de adelantarse a situaciones que un paciente puede sufrir en el futuro.

La clave está, de nuevo, en el volumen de datos y su manejo. La gestión de información como el perfil genético de cada paciente y de una multitud de indicadores de todo tipo, y la posibilidad de cruzarla con la experiencia clínica de forma ágil, sirve para entender cómo una serie de factores puede derivar en una u otra situación a la que poder anticiparse.

Modelos de simulación

La inteligencia artificial y la digitalización permitirán hacer predicciones y, además, simulaciones que pueden ayudar no sólo en el testeo de avances, sino en la gestión de un centro de salud o de una compañía de seguros.

Por ejemplo, se podrán realizar simulaciones cada vez más fiables sobre cómo impactarían diversos imprevistos en un servicio de urgencias, de tal forma que este pueda estar más preparado ante casos extremos (camas, personal, suministros, etc.).

Nuevos marcos de negocio

Las startups se han convertido en un acelerador clave del progreso tecnológico, además de en un nuevo modelo de negocio. La digitalización del campo de los seguros ha abierto la puerta a la creación de un nuevo sector, el InsurTech, que enlaza servicios de seguros con innovaciones tecnológicas.

En el ámbito médico crece con fuerza el sector MedTech, impulsado por startups que unen el ámbito médico y la tecnología para generar herramientas que, a disposición de los especialistas, ayudan a desarrollar los cuatro puntos anteriores.