n un escenario macroeconómico convulso, de inestabilidad y vaivenes, hay un desconocido país que encabeza todos los rankings de crecimiento. Situado en la zona norte de Sudamérica, acumula las previsiones más boyantes del planeta. 47.2 %, 47.9 %, 52 %… Estimaciones que se unen a dos años en los que su PIB se ha disparado. Un caso único en un mundo que contiene la respiración y acumula desafíos: hablamos de Guyana.
Algunos datos generales
Con menos de 800 mil habitantes, Guyana es una de las grandes desconocidas de Sudamérica. Situada en la parte norte del continente, cuenta con una superficie de 215 kilómetros cuadrados (más de 4 veces superior a la de República Dominicana). Hace frontera al sur y al oeste con Brasil, al sur con Venezuela, que desde 1841 reclama casi el 75 % de su superficie, y al este con Surinam.
Ubicación | Norte de Sudamérica Frontera con Brasil (sur y oeste), Venezuela (oeste) y Surinam (este) |
Capital | Georgetown |
Idioma oficial | Inglés |
Población | 790 mil (162º del mundo) |
Superficie | 215 kilómetros cuadrados (83º) |
Su idioma oficial es el inglés, y su sistema político es una república semipresidencialista, en la que el presidente es tanto jefe de estado como de gobierno. Logró su independencia de Reino Unido en mayo de 1966.
Pinceladas económicas
Guyana cuenta con una economía modesta y un nivel de vida bajo según los indicadores de desarrollo humano. La agricultura y las exportaciones de oro, azúcar, madera o arroz son básicas en su Producto Interno Bruto, que actualmente es el 152 del mundo. La renta per cápita supera por poco los US$8 mil.
Sin embargo, si atendemos a estos dos últimos datos, asistiremos a un crecimiento abrumador en los últimos dos años. Una fulgurante expansión macroeconómica con un protagonista principal: el petróleo.
¿Por qué se ha disparado su crecimiento?
Guyana encontró oro negro. Petróleo. Unos 10 mil millones de barriles en sus aguas, y algunos miles más en su frontera con Venezuela. Un auténtico tesoro que, desde 2020, ha convertido al país en un actor del negocio del crudo.
Así, el PIB de Guyana se disparó, según datos del Banco Mundial, un 43 % en 2020 y más de un 19 % en 2021. Para 2022, las previsiones son incluso más alcistas.
Organismo | Previsión 2022 | Previsión 2023 |
FMI | +47.2 % | +34.5 % |
Banco Mundial | +47.9 % | +34.3 % |
CEPAL | +52 % |