La IA en el horizonte de los seguros: ¿Qué mejoras traerá a tus servicios?

Por Borja Santamaría

July 2, 2023
La IA en el horizonte de los seguros: ¿Qué mejoras traerá a tus servicios?

Detonante de la cuarta revolución industrial, la inteligencia artificial (IA) es vista con preocupación en algunos sectores productivos y sociales. Sin embargo, ofrece enormes oportunidades de mejora para muchas industrias y empresas. Es el caso de las compañías de seguros, que ya empiezan a adoptar la IA como una aliada para evolucionar su servicio al cliente, haciéndolo más rápido, ágil y preciso.

(A lo largo de los diferentes puntos, se pueden añadir declaraciones de algún experto de la empresa, vease director de innovación, CTO o similar. También podría ser el firmante del artículo)

¿Cómo se transformará la llegada de la IA en mejoras para los usuarios de seguros? Estos son cinco ejemplos:

Chatbots para respuestas ágiles

Estos asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial ya empiezan a resolver con rapidez cualquier consulta o solicitud de información. Si un usuario, o potencial usuario, desea información sobre algún producto, o si algún cliente quiere conocer detalles sobre su producto, los chatbots son capaces de ayudarlos sin tiempos de espera.

Rapidez en el procesamiento de reclamaciones

La IA y los sistemas de ‘machine learning’ son capaces de analizar una gran cantidad de información en tiempo récord. Esto permitirá, por ejemplo, acelerar cada vez más los procesos de resolución de reclamaciones. Las herramientas de IA analizarán todos los documentos, evaluarán daños y resolverán cada proceso en un plazo mínimo, ofreciendo soluciones ágiles y efectivas a los usuarios que han sufrido un percance o solicitan un servicio.

Personalización de la oferta

La capacidad de análisis de los datos de cada cliente permitirá a la IA crear ofertas personalizadas que cubran necesidades de cada usuario potencial. Los sistemas estudiarán datos demográficos, laborales, historial, riesgos, etc., para cruzarlos y generar el producto perfecto enfocado en cada individuo.

Análisis de riesgos y detección de fraudes

La IA puede jugar un papel importante a la hora de relacionar datos que le lleven, de forma más precisa, a detectar posibles patrones y riesgos. Además, es capaz de reconocer comportamientos extraños en las reclamaciones que ayuden a anticipar fraudes. Todo esto puede desembocar en tarifas y servicios más competitivos.

Ciberseguridad

La protección de datos es un propósito indispensable para toda compañía de seguros. Una necesidad creciente (el volumen de datos no deja de multiplicarse) que viene acompañada de un riesgo en aumento, con ciberataques cada vez más sofisticados. En este escenario, la IA puede jugar un papel decisivo. Sus soluciones son capaces de detectar posibles amenazas, estudiando patrones de tráfico. Sus habilidades también incluyen la creación de sistemas de prevención de ataques, y la respuesta rápida y eficiente en caso de ciberamenazas.

Por todo ello, según un estudio de IBM, el 80% de los expertos en seguridad consideran que la IA y el aprendizaje automático son clave en materia de ciberseguridad. En datos de SANS Institute, casi tres de cada cuatro empresas que utilizan IA para mejorar para reforzar su seguridad mejoraron sus tiempos y efectividad de respuesta.

En resumen, la inteligencia artificial puede impulsar una mejora de los servicios de las compañías de seguros desde ámbitos diversos y fundamentales. Una realidad que nos permitirá lograr nuestro objetivo final: satisfacer, de la mejor manera, las necesidades de nuestros usuarios.