Si estás diseñando un nuevo plan de ahorros, un innovador aliado que quiere asesorarte. La inteligencia artificial puede ayudarte a gestionar de forma más precisa tus finanzas personales y familiares y, por tanto, a ampliar tus ahorros cada mes.
(El artículo podría estar firmado o contener palabras del director de innovación, CTO o similar)
Aunque pueda sonar algo futurista, se trata una realidad accesible que puedes incorporar a tu día a día financiero. Te explicamos cómo puede ayudarte:

- Seguimiento de tus gastos: La IA puede ayudarte a rastrear tus gastos fácil y rápidamente. Esto te servirá para detectar dónde estás gastando más y, por tanto, dónde tienes la oportunidad de gestionar tus esfuerzos de otra forma. Por ejemplo, puedes utilizar una aplicación de IA para que encuentre y recopile tus gastos en restaurantes, compras y transporte. Con el panorama general al alcance de tu mano, podrás empezar a tomar decisiones que te ayuden a aumentar tus ahorros.
- Automatización de tus ahorros: Entre las aplicaciones financieras de la IA, puedes configurarla para que, cada cierto tiempo, transfiera una cantidad desde una cuenta a otro destino. De esta forma ahorrarás dinero sin siquiera pensar en ello.
- Recomendaciones personalizadas: La IA analizará tus hábitos de gasto y tus metas financieras, y con esa información te ofrecerá fórmulas y propuestas que encajen con tu actividad y te ayuden a ahorrar. Por ejemplo, si estás tratando de juntar dinero para un comprar una vivienda, la IA puede recomendarte ofertas de financiación que encajen con tu perfil.
- Ayuda con las deudas: La IA puede ayudarte a crear un plan de pago para tu deuda y a identificar oportunidades para reducir tus pagos. De esta forma, tu deuda se reducirá y podrás pagarla de forma más eficaz.
Pongamos un ejemplo concreto: Quieres comprar un carro y necesitas estudiar la forma de conseguir el dinero. Puedes utilizar una aplicación de IA para rastrear tus gastos en transporte. La aplicación puede mostrarte cuánto dinero estás gastando en gasolina, mantenimiento y estacionamiento.

Una vez que tengas una buena idea de cuánto estás gastando, puedes empezar a hacer cambios para ahorrar dinero. Por ejemplo, compartir transporte con algún compañero de trabajo o desplazarte en bicicleta dos o tres veces por semana.
Puedes diseñar modelos que calculen cuánto puedes ahorrar con cada decisión de forma instantánea. Así, puedes tomar la decisión más precisa y efectiva, y conocer cuál es el plazo más realista para lograr tu objetivo.
Puedes trasladar ese proceso a otros ámbitos de la vida: compras diarias, salidas culturales, salidas de ocio, excursiones… Tener todos los datos bien organizados y claramente comprensibles te ayudará a perfilar un plan de acción que desemboque en tu gran meta: el carro de tus sueños.
En definitiva, la inteligencia artificial puede ser una herramienta sencilla y eficaz para conseguir mejorar tu plan de ahorros y alcanzar tus metas financieras y personales.