¡Protege tu empresa! Plan de ciberseguridad para pymes

Por Borja Santamaría

September 13, 2023
¡Protege tu empresa! Plan de ciberseguridad para pymes

Las cifras lo demuestran: la ciberseguridad es un reto cada vez mayor en el mundo empresarial. Según datos de Fortinet, empresa especializada en soluciones cibernéticas, «durante el año 2022 el 71% de las organizaciones de Latinoamérica detectó un aumento en el número de ataques disruptivos, provocando impactos en su operatividad y jornadas laborales».

(El artículo se presta a incluir consejos de un experto de la compañía, además de datos e información sobre cómo la empresa se protege y protege los datos y cobros de sus usuarios)

La tecnología trae de su mano avances y oportunidad para mejorar la productividad, pero también ciertos riesgos que conviene tener en cuenta. Por ello, todo empresario debe manejar ciertas nociones sobre ciberseguridad para aplicarlas al día a día de su negocio.

Aunque lo más recomendable es contar con el asesoramiento de expertos en la materia, estos son 5 consejos básicos que ayudarán a la ciberseguridad de tu compañía:

1. Utiliza un software antivirus y antimalware.

Un software antivirus y antimalware actualizado es esencial para proteger tu computadora y tu red de virus, malware y otros ataques cibernéticos. Para conocer cuáles son las opciones perfectas para tu compañía, es recomendable asesorarse con un especialista de confianza.

2. Crea contraseñas seguras y gestiónalas

En cuestión de contraseñas, hay varias claves que debes seguir. La primera es evitar utilizar el mismo ‘password’ para todos los perfiles, archivos o herramientas que lo requieran. Es importante, además, crear contraseñas difíciles de adivinar para los atacantes, utilizando mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y creando códigos que no estén relacionados con información personal o de la empresa. De esta forma, los ‘crackers’ se cansarán más fácilmente de probar contraseñas.

También es conveniente gestionar las contraseñas de forma centralizada. Es decir, que sea una persona la que cree y distribuya las contraseñas para cada necesidad y usuario. De esta forma, es fácil controlar qué personas tienen acceso a cada herramienta.

Además, es importante protegerse con métodos de doble autenticación. Sí, son incómodos y a veces nos traen de cabeza cuando queremos conectarnos desde otro dispositivo, pero reducen enormemente el acceso a terceros, incluso si hemos perdido la computadora o el celular.

3. Actualiza tu software

En ocasiones puede parecer tedioso dejar lo que estamos haciendo para actualizar un programa. Sin embargo, los fabricantes suelen lanzar estas actualizaciones para introducir mejores y, por tanto, hacer más eficientes sus sistemas.

Por ello, si existe una novedad a nuestra disposición, es recomendable tomarse un respiro y aumentar la protección de nuestra empresa.

4. Elabora un plan de respuesta a ataques

Los ciberataques y ciberamenazas son momentos de estrés y alta tensión. Por ello, resulta enormemente útil. tener a mano un protocolo que nos marque el camino y nos ayude a tomar decisiones.

Asesórate y crea un documento sobre qué pasos darás para identificar un ataque, contenerlo y cómo te recuperarás si lo sufres. Ojalá no tengas que utilizarlo nunca, pero es mejor estar preparados.

5. Educa a tus empleados

Ellos son la primera línea de defensa de tu empresa. Por ello, deben ser conscientes de que el riesgo es real y, por ello, de que deben incorporar buenas prácticas a su actividad diaria en la empresa.

Estas cinco pautas ayudarán a reforzar tu seguridad y tu resiliencia ante un posible ciberataque. Así, podrás centrarte en la misión y los sueños de tu compañía.