Women in Finance: una ejecutiva de retos y experiencia

Por Rosanna Nuñez

July 14, 2023
Women in Finance: una ejecutiva de retos y experiencia

El papel de la mujer en puestos de toma de decisiones es cada vez más preponderante en el sector financiero mundial, siendo la República Dominicana un país que se une a esta tendencia que pareciera ser irreversible.

En Banco Popular Dominicano promueven el papel de las mujeres en puestos destacados y de trascendencia, basándose en su formación, experiencia y el interés que muestran por desarrollarse en un campo tan competitivo.

Ejemplo de ello es Lissette de Jesús, vicepresidenta ejecutiva de Finanzas y Contraloría del Banco Popular y de Grupo Popular, quien inició su vida profesional como auditora externa de una firma de auditoría y consultoría internacional, siendo el Grupo Popular y sus filiales parte de la cartera de sus clientes.

En 1999, luego de siete años trabajando como auditora externa del Grupo Popular y de otras empresas financieras, comienza a formar parte de la familia Popular, como gerente de Contabilidad, pasando por diferentes posiciones y filiales hasta alcanzar la posición que hoy ocupa. De Jesús es contadora de profesión con una maestría en Administración de Negocios y postgrado en Finanzas Corporativas.

Gracias a su capacidad analítica, matemática, su alto sentido de atención al detalle y enfoque en la excelencia, ha logrado acumular casi 30 años de experiencia en el sector financiero, basando su trayectoria profesional en su gran competencia técnica, su liderazgo para la resolución de conflictos y sus habilidades de comunicación.

A través de los años, su robusta experiencia se ha cimentado gracias a los muchos proyectos, cambios organizacionales y desafíos que ha superado.

Para ella ha sido importante la actitud positiva asumida frente a esos cambios y haber estado preparada para afrontar dichos retos.

A esto, se suma que ha tenido muy buenos supervisores y que ha laborado en una entidad que siempre ha colaborado y promovido la capacitación y el crecimiento personal. Cada promoción y cambio de rol dentro de la organización financiera le ha valido para seguir superando retos.

“Sin embargo, uno de los más desafiantes fue lidiar con la coordinación de los equipos durante la pandemia: el cambio de mentalidad, las transformaciones en la forma de trabajar, los retos organizacionales, regulatorios y operativos constituyeron un momento crucial como nunca antes se había vivido”.

“La capacitación y mantenerse actualizado en esta profesión es también un gran desafío: esta es una acción constante, porque el sector es altamente regulado y supervisado. Afortunadamente, estoy en una empresa que invierte mucho en capacitar a su gente para mantenernos a la vanguardia”.

A su juicio, es importante estar bien formados y preparados en materia de lavado de activos, aspectos societarios o de gobierno, mejores prácticas contables, temas de ciberseguridad, quehaceres operativos, entre otros.

También, considera que para estar en el sector financiero es importante poseer buena lógica legal, conocimientos y entendimiento de las leyes y normas bancarias, buenas prácticas de gobierno corporativo para poder entender la responsabilidad que se asume al tomar las decisiones.

Aunado a ello, es fundamental el conocimiento no solo financiero, sino la capacidad de entender las operaciones bancarias, el uso de la tecnología y el análisis de datos.

“Tenemos una responsabilidad no solo con nuestros accionistas, sino también con nuestros clientes y con la sociedad dominicana, que exige que nos mantengamos con las capacidades requeridas para desempeñar de forma eficiente la posición de las finanzas del Banco Popular y de Grupo Popular”

Lissette de Jesús, vicepresidenta ejecutiva de Finanzas y Contraloría del Banco Popular y de Grupo Popular

Clave del éxito en las finanzas

Al ser consultada sobre cuáles considera que son las claves del éxito femenino y el posicionamiento de las mujeres en un papel destacado en el ámbito financiero, De Jesús aduce que, en sentido general, la clave está en las habilidades ejecutivas y el conocimiento, resaltando la determinación, la proactividad, la capacidad de resolver conflictos y de comunicarse.

“Esto no solo se necesita para el mundo financiero, sino para todos los ámbitos de la vida. En ese sentido, la mejor manera que las mujeres tenemos de destacarnos en el mundo corporativo es demostrando que tenemos la capacidad para desempeñar roles y posiciones de importancia y estar siempre preparadas para aprovechar las oportunidades”.